Cada taza de café que disfrutas empieza con un proceso meticuloso: la recolección del grano. Pero, ¿sabías que la forma en la que se cosecha el café influye directamente en su calidad y sabor? No todos los métodos son iguales, y en este artículo te explicaré las tres principales Técnicas de Recolección de Café, sus diferencias y un dato curioso que seguro te sorprenderá.

Tabla de Contenido
🌱 La Importancia de una Buena Recolección
El café es un fruto que no madura al mismo tiempo en todas las ramas del árbol. Esto significa que dentro de una misma planta pueden coexistir granos verdes, en su punto ideal de maduración y otros pasados de tiempo.
Por eso, la técnica de recolección es crucial. Un buen proceso garantiza que solo los mejores granos lleguen a la taza, mientras que una cosecha descuidada puede afectar la calidad final del café.
Existen tres técnicas principales de recolección utilizadas en las fincas cafeteras de todo el mundo.
👌 1. Grano a Grano o “Picking”
Este es el método más selectivo y utilizado en la producción de cafés de alta calidad. Los recolectores eligen manualmente los granos en su punto óptimo de maduración, dejando en la planta aquellos que aún no están listos para ser cosechados.
📌 Características del método Picking:
✔ Alta calidad: Solo se recogen los frutos maduros, garantizando granos de primera.
✔ Proceso artesanal: Requiere conocimiento y experiencia por parte de los recolectores.
✔ Mayor tiempo y costo: Se necesita más mano de obra y varias pasadas por la misma planta.
💡 Dato Curioso
Algunas recolectoras utilizan un truco ingenioso para asegurarse de recoger solo los frutos en su punto exacto de maduración: se pintan una uña con el mismo color del café listo para ser cosechado. De esta manera, comparan rápidamente los granos y evitan recoger los inmaduros. ¡Una técnica simple pero efectiva!
✋ 2. Por Ordeño, por Raspado o “Stripping”
A diferencia del Picking, en este método se retiran todos los frutos de la rama en una sola pasada, sin importar si están maduros o verdes. Se puede hacer manualmente o con herramientas que facilitan el proceso.
📌 Características del método Stripping:
✔ Más rápido y económico: Se recogen grandes cantidades de café en menos tiempo.
✔ Menor calidad: Se recolectan frutos en diferentes grados de maduración.
✔ Requiere más procesamiento: Se necesita separar los granos inmaduros después de la cosecha.
Este método se usa en producciones a gran escala, donde la rapidez es más importante que la selección individual del grano.
🚜 3. Recolección Mecánica
En plantaciones grandes, donde la mano de obra es costosa o escasa, se utilizan máquinas especializadas para la cosecha. Estas máquinas sacuden los árboles o utilizan rodillos para desprender los granos, que luego son recolectados en grandes depósitos.
📌 Características del método mecánico:
✔ Alta eficiencia: Permite cosechar grandes extensiones de café en poco tiempo.
✔ Menos selectivo: No distingue entre frutos maduros e inmaduros.
✔ Menos dependiente de mano de obra: Ideal para fincas con dificultades para contratar recolectores.
Este tipo de cosecha es común en países con terrenos planos, donde las máquinas pueden operar sin problemas.
🏆 ¿Cuál es la Mejor Técnica de Recolección?
La elección del método depende del tipo de café que se busca producir:
- 🌟 Si se quiere café de alta calidad → La recolección Grano a Grano o Picking es la mejor opción.
- 🚜 Para grandes volúmenes de producción → Se utilizan los métodos Stripping y mecánico.
Los cafés de especialidad y los más valorados en el mundo siempre se cosechan con Picking, ya que este método permite seleccionar solo los mejores granos y garantizar una calidad superior en la taza.
☕ Conclusión
El café es mucho más que una bebida, es el resultado de un proceso meticuloso que comienza en la finca. La forma en la que se recolectan los granos influye directamente en su sabor, aroma y calidad.
Ahora que conoces estas técnicas, la próxima vez que disfrutes una taza, piensa en todo el trabajo que hubo detrás de cada grano.
¿Cuál de estas técnicas te pareció más interesante? ☕😊